Año fundación:
Con la denominación actual 1997, como trayectoria de bodega desde 1896.
Nombre del enólogo y trayectoria:
Carmelo Ortega Sáenz, nacido en 1964; formación autodidacta en varias bodegas, experiencia de 20 años.
Filosofía u objetivo de la bodega:
Filosofía de calidad, tanto en materias primas, procesos y resultados. En cuanto a volumen, no interesa.
Instalaciones:
12 Depósitos de Acero Inox. (10 de 32.000 L., 1 de 5.000 L., y 1 de 8.000 L.)
4 Tinos de madera de roble (De 16.000 litros)
8 Cubas de hormigón (100.000 L.) Desde 7.000 L. Hasta 14.000 L
108 Barricas de roble americano
42 Barricas de roble francés
Hectáreas de viñedo
14 Hectáreas de viñedo propio.
60 Hectáreas de viñedo controlado.
Variedades:
Garnacho 55%
Tempranillo 30%
Mazuelo 10%
Monastrel 3%
Blanco Macabeo 1%
Otras 1%
La edad es muy variable, debido a que en Rioja y en sitios de minifundio, es casi obligatorio, plantar una viña todos los años para mantener la producción.
Por ello, la edad varía desde 2-3 años hasta 50 años.
Tipos de suelo, altitud, pendiente:
Suelos la mayoría pedregosos, pudiendo ser cascajosos o literalmente pedregosos, con una capa de piedra que oscila de 5-10 cm hasta 40 cm.
También hay parcelas con un suelo arcilloso, con tierras de sedimento.
La altitud varía desde los 500 metros las más bajas hasta cerca de los 700 las más altas.
Las parcelas suelen ser llanas, puesto que las laderas se dejaron de cultivar cuando desapareció la tracción animal.
Porcentaje de uva comprada, tipo de poda y rendimiento
Se compra el 65% de la uva, siendo en su totalidad la forma de conducción en vaso.
Tendemos a aplicar la forma de producción integrada, es decir, aplicamos todos los medios disponibles pero de manera muy selectiva y sobre todo cuando hace falta y en las proporciones mínimas.
El rendimiento viene a ser de 4.000 Kg./Ha. De media.
Técnicas de cosecha utilizada:
Se vendimia manualmente cuando se considera que la uva ha alcanzado la madurez.
Se transporta en remolques de 1.000 Kg. Máximo con una superficie de 3,5 metros cuadrados.
Como la selección se realiza en la viña dada la gran experiencia de los viticultores, no aplicamos ningún otro medio de selección, por considerarlo suficiente.