En Pleno de 1 de agosto del 2012 se aprobó por unanimidad de los presentes el reglamento DE HONORES Y DISTINCIONES DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE TUDELILLA, siendo definitivo, según la tramitación legal, el día 19 de Septiembre del mismo año con la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. Según se detalla en su exposición de motivos, con el fin de reconocer y premiar los servicios extraordinarios en nuestro municipio, Tudelilla, tanto a personas físicas como jurídicas, de tal modo que se reconozcan los meritos de manera pública.
Dicho reglamento recoge en su artículo 2 la posibilidad de concesión de la medalla Villa de Tudelilla, procediendo a realizar su descripción en el artículo 4, el cual dice que La Medalla de la Villa de Tudelilla se otorgará a las personas físicas o jurídicas. Privadas o públicas, nacionales o extranjeras, como una recompensa municipal creada para premiar méritos extraordinarios por acciones, servicios o difusión de la localidad.
Conforme con el objeto contenido en el reglamento y entendiendo que cumple con los requisitos, D. RAÚL LAVEGA HERCE-ALCALDE DE TUDELILLA propone mediante Resolución del Alcaldía de 16 de Septiembre otorgar la primera MEDALLA VILLA DE TUDELILLA A FUNDACION VIVANCO por las consideraciones o razones que a continuación se detallan y las cuales considera suficientes:
Primero. Que la familia Vivanco está ligada estrechamente al mundo del vino y por este motivo comenzó su actividad en nuestro Municipio Tudelilla invirtiendo en los viñedos que en la actualidad ostenta y a su vez convirtiéndose en propietario de los restos de lo que nosotros conocíamos como El Convento de la Noguera ubicados en nuestro término municipal.
Segundo Que por la inquietud y el compromiso de esta familia con el arte y la cultura se comenzaron los trabajos de investigación para saber lo que allí se podía encontrar, lo que dio paso a la primera excavación arqueológica hace aproximadamente 15 años.
Tercero. Que durante estos años desde que se iniciaron las excavaciones se han seguido realizando trabajos arqueológicos convirtiendo a esos restos del Convento en un verdadero yacimiento arqueológico cuya importancia ha llevado a realizar distintas publicaciones y visitas de profesionales e interesados y por tanto contribuyendo al conocimiento y promoción de nuestro pueblo.
Cuarto. Que dichas investigaciones ha llevado a encontrar no sólo los restos del Convento y cómo fue su construcción sino también restos romanos, y otros recursos de interés que dotan de una trascendencia mayor al yacimiento y que propicia el interés de investigaciones científicas.
Quinto. Que dichas investigaciones contribuyen a recuperar el patrimonio de nuestro pueblo y también a la recuperación y conocimiento de una parte de la historia de Tudelilla hasta ahora en parte desconocida y que gracias a la inversión de Dinastía Vivanco podremos conocer.
Sexto. Que la Fundación Vivanco manteniendo su compromiso con la cultura de vino y con Tudelilla no se ha conformado con haber recuperado el yacimiento, sino que sigue trabajando con el fin de consolidarlo y poder definir un elemento diferenciador para el municipio dentro de la cultura del vino, garantizando así al municipio de Tudelilla un recurso enoturístico que se convierta en un nuevo motor económico o por lo menos contribuya a la dinamización de la localidad.
Séptimo. Que cumple con los requisitos que debemos valorar que no son otros que el trabajo realizado para recuperar el patrimonio, la historia de nuestro pueblo y que se resume en el compromiso con la cultura que hará que Tudelilla se convierta en destino y referente unido al prestigio del nombre de la Familia Vivanco.
Por todas las consideraciones y razones aportadas y las cualidades a destacar como constancia, perseverancia, humildad, innovación y esfuerzo propongo que esta SEGUNDA MEDALLA VILLA DE TUDELILLA SEA OTORGADA A FUNDACIÓN VIVANCO, distinción que es aprobada por unanimidad en Sesión Plenaria de 24 de Septiembre de 2014.