Los residuos urbanos e industriales que se producen actualmente son un importantísimo problema para las ciudades ó municipios del mundo y Tudelilla no es una excepción.
Si nos ponemos a pensar hay objetos o materiales que unas veces son residuos y otras veces se aprovechan. Debemos ser conscientes de la cantidad de cosas que tiramos y que todavía pueden ser valiosas si los reutilizamos. Cada días compramos más cosas de un solo uso y los objetos que se fabrican están pensados para una duración menor.
En nuestra sociedad se ha implantado la idea de que “arreglar es más caro que comprar algo nuevo”. La reducción de residuos debe anteponerse a cualquier otra medida que apliquemos. La reutilización de los objetos, su reciclado y por ultimo su eliminación adecuada, serán las etapas que debemos seguir. La regla de las tres “erres” REDUCIR – REUTILIZAR – RECICLAR.
Todos debemos ser consciente de la importancia de los residuos que generamos y la importancia de SEPARAR PARA PODER RECICLAR.
BUENAS PRACTICAS Y CONSEJOS
1.- Reducir el uso de envases utilizando envases de mayor capacidad o concentrados.
2.- Reducir la compra de envases de usar y tirar, eligiendo envases retornables o reutilizable.
3.- Comprar a granel siempre que podamos.
4.- En las compras, rechazar las bolsas que no necesitemos y reutilízalas para depositar la basura en casa.
5.- Separar todos los materiales, plástico, cartón, papel, vidrio, ….. del resto de basura y depositarla en el contenedor destinado a cada uno.
6.- Depositar en el contendor amarillo, las latas, briks y envases de plástico cuando estén completamente vacíos, enjuagarlos y hacerlo en bolsas abiertas.
7.- Depositar las botellas o vidrios, sin tapones, en el iglú verde.
8.- Depositar los papeles o cartones plegados, sin clic, espirales o plásticos, en el contenedor azul.
9.- Para reducir el volumen es conveniente plegar los cartones, aplastar las botellas de plástico o desplegar lo briks, antes de depositarlos en los contenedores.
10.- Las ropas o muebles que no vayamos a utilizar puede ser utilizados por los demás a través de asociaciones benéficas.